Curiosidades sobre el ganado vacuno
La carne y la leche de vaca son ampliamente consumidas por personas de todo el mundo.
Pero a medida que aumenta la demanda de estos productos, también lo hacen las exigencias de calidad por parte de los consumidores, que buscan productos que provienen de animales saludables, criados y mantenidos en sistemas de mayor bienestar.
“Más valen dos bocados de vaca que siete de patata” (Es preferible la calidad sobre la cantidad).
La mayoría de las vacas de todo el mundo se crían en sistemas de ganadería intensiva, lo que puede causarles sufrimiento al bienestar del animal. Las vacas son animales inteligentes y sensibles. Y, además, de sus funciones como animales de granja, tienen muchas características curiosas que vale la pena conocer.
¿Cuánto sabemos sobre las vacas?
Ha llegado el momento de averiguar más sobre estos y fascinantes animales. Vamos a ver algunos curiosos y adorables datos sobre las vacas.
Curiosidades sobre las vacas
- El ganado produce alrededor de 12 mil millones de kilos de carne cada año.
- No sólo del cerdo se aprovechan hasta los andares. Casi el 99% de la vaca se utiliza.
- Alrededor del 45% del animal se utiliza para la carne, y el resto para fabricar subproductos como cuero, pienso, pegamento, lubricante, jabón y productos farmacéuticos.
- La piel de una vaca puede hacer 146 pelotas de béisbol, 20 pelotas de fútbol o 13 pelotas de baloncesto.
- Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cada español consume casi 50 kilos de carne al año. Pero según los datos de las Naciones Unidas, esa cifra llega a los 100 kilos por persona.
- El precio de una vaca va desde los 950 a los 3.000 euros.
Cuerpo y mente
- Las vacas tienen casi una vista panorámica, su campo visual es de 330 𝇈, lo que les ayuda a ver a los depredadores que vienen de cualquier dirección.
- Las vacas pueden ver el color amarillo, verde y azul, pero rojo es difícil de ver para los bovinos.
- El ganado tiene un olfato excelente. Pueden detectar olores cerca de 9 kilómetros de distancia.
- El oído de las vacas también es magnífico, ya que, pueden escuchar sonidos de baja y alta frecuencia más que los seres humanos no somos capaces de oír.
- Es común ver cómo mueven y modifican la orientación de sus orejas, para detectar e identificar sonidos.
- Además, las vacas tienen un exquisito gusto musical. Existen varios estudios que aseguran que las vacas pueden dar hasta un 7,5 por ciento más de leche cuando escuchan música clásica.
- La vaca tiene una esperanza de vida natural de unos veinte años, máximo veinticinco. Aunque en la industria cárnica de la ganadería intensiva no suelen llegar a más de cinco años. según la cantidad de anillos en sus cuernos.
- El embarazo de la vaca dura nueve meses, y solo dan leche cuando tienen un ternero, al igual que los seres humanos.
Alimentación de las vacas
- Las vacas beben hasta 100 litros de agua al día, casi el equivalente a una bañera llena.
- El estómago de la vaca es increíble. Los bovinos son animales rumiantes, lo que significa que en su estómago tienen cuatro cámaras separadas (el rumen, el retículo, el omaso y el abomaso).
- Durante las primeras tres semanas de vida, el ternero solo bebe leche materna, porque su rumen, uno de los compartimentos, aún no está completamente desarrollado.
- A las 8 semanas, el rumen del ternero debería estar en pleno funcionamiento, y crecerá 25 veces más hasta la edad adulta.
- Su sistema digestivo les permite comer la comida (material vegetal) y una vez llega al esófago o estómago, volver a expulsarlo por la boca, sin vomitarlo. Por lo que pueden regurgitar el alimento repetidamente y masticarlo nuevamente como bolo alimenticio.
- Una vaca rumia durante unas ocho horas, produciendo unos increíbles 200 litros de saliva al día. Cuando un animal rumia, es un signo de satisfacción y de un buen estado de salud.
“La vaca que más rumea es la que da mejor leche”. (Una vaca bien cuidada y alimentada con pasto y forraje da más leche y de mayor calidad).
La adorada vaca, un símbolo religioso
- En el Antiguo Egipto las vacas eran divinizadas y adoradas.
- En el 2000 a. C, Hathor, la diosa vaca, se representaba con unos largos cuernos en la cabeza con un disco solar entre ellos y simbolizaba los valores de la maternidad, el amor femenino y la alegría. Esta diosa protegía y custodiaba la fertilidad de la tierra y ayudaba a las mujeres durante el parto.
- Las vacas todavía se consideran animales sagrados y sin veneradas en la India.
- La Biblia contiene más de 50 referencias a la leche y los productos lácteos. El Antiguo Testamento hay varias referencias a la "tierra de leche y miel", ya que significaba fertilidad.
Comportamiento, descanso y actividad de las vacas
- Las vacas son animales muy sociables.
- Además de el “mugido”', las vacas utilizan su lenguaje corporal, para comunicarse, ya sea mediante la posición de la cabeza, las extremidades y la cola,o las expresiones faciales.
- Las vacas tienen amistades cercanas y eligen compañeros/as para pasar la mayor parte de su tiempo. Duermen en sus familias, y se organizan según el rango de cada individuo en la jerarquía social.
- Estos animales muestran emociones y se ha demostrado que producen más leche cuando se les trata con respeto.
- También pueden recordar con cariño, o guardar rencor, durante años, y elegir qué personas le gustan y cuáles no.
- Las vacas no necesitan dormir mucho. De día, las vacas solo duermen alrededor de media hora dividiéndolo en 6-10 períodos cortos. Pero pueden estar tumbadas hasta 10 horas diarias.
- El ganado se emociona al salir al exterior tras pasar tiempo encerrado y al resolver problemas, como por ejemplo, abrir una cerca. El latido de su corazón se acelera, se alteran sus ondas cerebrales, e incluso dan saltos de entusiasmo.
- Las vacas pueden subir escaleras, pero les resulta difícil descender, ya que tienen vértigo, y además, no pueden doblar las rodillas de manera adecuada.
- Se ha descubierto, que el campo magnético invisible en la tierra influye en las vacas, que éstas, se posicionan en el pasto en dirección norte-sur de forma natural.
- Las vacas se mueven constantemente durante el pastoreo y pueden recorrer 13 km por día.
Collar GPS para ganado. Conocer, cuidar, y gestionar el ganado de forma rentable y eficaz.
Los bovinos son animales extremadamente curiosos y les gusta investigar todo lo a su alrededor .
Pueden caminar kilómetros para encontrar a sus terneros y es muy común que se pierdan o queden atrapadas en lugares donde no pueden salir.
Especialmente cuando las vacas salen a pastar en los meses de verano en zonas remotas, pueden producirse pérdidas o problemas en partos que salen mal en zonas remotas.
Ixorigue ha desarrollado Ixotrack, un collar para vacas que permite monitorizar al ganado 24/7 a través de su sistema GPS, proporcionando alertas sobre su actividad y momentos clave.
Un dispositivo resistente y duradero, pues es estable, robusto, es estanco, y su batería puede funcionar como mínimo hasta el próximo saneamiento.
Ixotrack, es el dispositivo de Ixorigue, creado para aportar información valiosa sobre a través de la recopilación de datos sobre el ganado, en espacios amplios y remotos, gracias a la geolocalización.
¿Objetivo? Ayudar a los ganaderos, y los animales de la ganadería extensiva, recopilando el máximo de datos y minimizando los gastos.
¿Quieres saber más sobre Ixotrack? consultanos ahora y únete a la revolución ganadera