El futuro conectado para una mejor calidad de vida de los ganaderos
La calidad de vida de los ganaderos es el pilar de la estabilidad y el bienestar en zonas rurales, de la supervivencia del sector ganadero, y de la calidad del producto que llega al mercado.
La industria ganadera se enfrenta a los retos de un sector en transformación para poder progresar, y seguir suministrando alimentos saludables y éticos a los consumidores.
Los ganaderos utilizan las nuevas herramientas para evaluar el estado de sus animales y de su explotación en tiempo real, para tomar mejores decisiones tras analizar la información recibida.
El machine learning y las tecnologías emergentes se unen al sector de la ganadería para proporcionar una mejor calidad de vida a los ganaderos, mediante la optimización de los recursos y una mejor gestión del trabajo, más precisa y más rentable.
En este artículo hablaremos sobre los principales problemas a los que se enfrentan los profesionales del sector, y las nuevas soluciones para evitar la pérdida de uno de los pilares de nuestra economía, la ganadería extensiva.
Problemas y calidad de vida de la ganadería en España
La calidad de vida en las zonas rurales se mide según las condiciones de vida y de trabajo de las personas que forman parte de este sistema, que dependen de factores como:
- La calidad de la vivienda, instalaciones y equipamiento vinculado a la explotación
- Mantenimiento adecuado del terreno y el entorno
- El relevo generacional
La ganadería es necesaria para proporcionar una buena organización y gestión del territorio en el medio rural, además de facilitar el empleo.
Pero los procesos de reestructuración que han afectado al sector, han hecho que las condiciones de trabajo y de vida se hayan visto afectadas en los últimos años, especialmente con el auge de las macrogranjas.
Las familias que han dedicado toda su vida al campo y los animales en las zonas rurales, han sufrido pérdidas económicas y de población trabajadora.
La ganadería en campo abierto se enfrenta continuamente a retos como: la limitada rentabilidad, la alta exigencia de tiempo y esfuerzo físico, el desconocimiento del estado del rebaño y las tareas burocráticas diarias.
En la ganadería no hay vacaciones, pues los animales no entienden de calendarios.
Surgen imprevistos como: un parto, una vaca enferma, el acecho de los depredadores, o la búsqueda de animales que se escapan, o se pierden.
Se hace necesaria una atención personalizada para cada animal, adaptada a sus características particulares, condiciones de salud, raza y entorno donde se cría.
Una buena organización y una gestión inteligente es crucial, y únicamente controlando sus ganados es posible la explotación económica eficiente, para lograr una mayor rentabilidad y una mejor calidad de vida.
“Lo que no se mide y no se registra, no se evalúa, no se controla y por lo tanto no mejora”
A pesar de las dificultades a las que se enfrenta la ganadería en España, el sector apunta hacia un futuro muy prometedor.
El compromiso con el cambio por parte de los ganaderos y de las empresas para ofrecer soluciones, es clave para la prosperidad del sector, y la rentabilidad de las explotaciones.
La tecnología como herramienta para el desarrollo del medio rural
En algunos lugares el trabajo es manual, y no existe una gran conectividad o equipos digitales avanzados.
Pero las tecnologías actuales de IoT que se ejecutan en redes 3G y 4G ya permiten el monitoreo avanzado del ganado y convierten estos datos en información muy valiosa de forma sencilla
Las mejoras tecnológicas se introducen en el día a día de la ganadería, para facilitar los trabajos y controles diarios, y conseguir una mejor gestión del tiempo y el dinero.
En los últimos años, muchos ganaderos han comenzado a usar la tecnología para consultar datos esenciales como las condiciones del suelo, el clima y el estado del ganado.
Los dispositivos y hardware son cada vez más asequibles, y existen soluciones como Ixotrack, que permiten optimizar tiempo y recursos, así como un rápido retorno de la inversión.
Ixotrack, control del ganado 24h y 7 días a la semana
A través de nuestra solución de monitorización inteligente mejoramos la calidad de vida del ganadero, facilitando el trabajo diario, mediante tecnología fiable y de fácil manejo, para que la actividad sea más rentable y productiva.
Nuestro collar para vacas registrará de forma automática la localización geográfica del animal, y todos sus movimientos y actividades y los envía a nuestra plataforma en la nube, donde son analizados para conocer el estado del animal.
El ganadero puede consultar esa información en cualquier momento desde su dispositivo, y recibir notificaciones, para conocer momentos clave como: celo cubrición, parto, enfermedad o fallecimiento.
Estos informes son accesibles para ganaderos, veterinarios o empresarios, ahorrando horas y horas de trabajo presencial y tareas burocráticas.
Con Ixotrack es posible:
- Mejorar la productividad por vaca y ternero hasta en un 15%
- Evitar tareas repetitivas o desplazamientos innecesarios
- Conocer anomalías a distancia para anticiparse a posibles problemas
- Mantener un control del ganado las 24 horas días los 7 días de la semana
La toma de decisiones importantes basadas en datos reales, mejora la calidad de vida de los ganaderos y aumenta la productividad de las explotaciones.