El impacto de la ganadería en el medio
La monitorización del ganado y la gestión del pasto son prácticas que optimizan el suelo, permitiendo llevar a cabo una ganadería sostenible y natural.

La monitorización del ganado en el pastoreo extensivo y la gestión del pasto son prácticas que optimizan el suelo, permitiendo llevar a cabo una ganadería sostenible y natural.
Los beneficios del pastoreo inteligente incluyen:
- Mejores niveles de materia orgánica con una mejora de la salud del suelo.
- Reducción de la huella de carbono y mantenimiento de la biodiversidad.
- Seguridad, salud y bienestar del ganado.
- Mayor prosperidad y rentabilidad para los ganaderos.
A continuación veremos algunos de los beneficios del pastoreo extensivo para la conservación del hábitat y cómo una adecuada gestión del rebaño y los pastizales contribuye a una producción más rentable y eficiente.
¿Qué es la gestión del pasto?
La gestión de los pastos es una ciencia que se centra en el estudio, la protección y la gestión sostenible de pastizales, en un entorno natural, para mejorar el uso de los bienes y recursos ganaderos.
La gestión de los pastos busca optimizar la producción animal y vegetal conservando el hábitat y las especies.
Una naturaleza inalterada es la base de nuestra ganadería y de la conservación de nuestro entorno.
Efectos de los pastos sembrados.
Cuando se reemplaza el pasto natural y se comienza a sembrar, se remueve la tierra y el dióxido de carbono capturado por el suelo, se libera uniéndose al metano liberado por el ganado, provocando los gases de efecto invernadero.
A diferencia del pasto natural, el pasto sembrado empobrece los suelos y perjudica la biodiversidad.
“Un pasto fertilizado produce más cantidad que un pastizal natural a corto plazo. Pero el pastizal natural está mejor adaptado al clima y la necesidad de insumos es mínima. A la larga, es más rentable”.
Impacto del pastoreo extensivo en el hábitat
El pastoreo extensivo contribuye al mantenimiento de la biodiversidad ya que el control de los pastos preserva áreas donde muchas especies pueden establecerse y sobrevivir.

El pastoreo extensivo no elimina el crecimiento del pasto de una sola vez. El material vegetal disponible sirve de alimento y refugio para: insectos, arañas, escarabajos, anfibios, reptiles, roedores y aves. Por ejemplo, las aves acuden a los pastos a buscar alimento. Algunas prefieren los pastos cortos, como el Estornino, la Lavandera o la Avefría, o incluso el Mochuelo, que alterna con las cuevas de cría en sauces, o huertos viejos.
El pastoreo de riberas y carrizales contribuye al aumento de la temperatura del agua en primavera, durante la época de desove, permitiendo que las larvas y los huevos se desarrollen más rápido.
El movimiento de la tierra hecho por el ganado en los bordes del agua, genera espacios donde algunos anfibios encuentran su hábitat, como tritones, ranas, o el sapo verde.
El estiércol de los animales que pastan es fundamental para la vida de los pastos, y la supervivencia de insectos como el escarabajo pelotero, que facilita la descomposición de materia orgánica, y a su vez sirven de alimento a pájaros y murciélagos.
Monitorización inteligente del ganado: rentabilidad y conservación del hábitat
La producción de la ganadería extensiva proviene de pastizales naturales, sin insumos químicos, que respeta a los animales, y conserva la biodiversidad de áreas donde habitan numerosas plantas y animales.
El pastoreo además, ayuda en la lucha contra los incendios mediante el control de la vegetación, las medidas de vigilancia, y de prevención por parte de los ganaderos.
“La clave para evitar la pérdida de nuestros valiosos pastos, está en llevar una óptima gestión, y en controlar y monitorizar el ganado y el territorio”.
La vigilancia constante de los animales es imprescindible. Pero surgen imprevistos (atender a un animal enfermo o un parto), que no dejan tiempo para tareas fundamentales. Es por eso que muchos ganaderos han comenzado a usar la tecnología para consultar datos esenciales como las condiciones del suelo, el clima y el estado del ganado.
Desde Ixorigue nos enfocamos en mejorar la rentabilidad de las explotaciones ganaderas para contribuir en el mantenimiento y crecimiento de la ganadería extensiva, conservando el medioambiente y la biodiversidad.
Nuestra solución permite controlar de forma automática al ganado y gestionar digitalmente la explotación de forma sencilla.
Gracias al collar para vacas Ixotrack, es posible:
- Acceder a información muy valiosa, que permite mejorar la toma de decisiones importantes basadas en los datos ofrecidos en tiempo real.
- Monitorizar al ganado 24 horas al día y 7 días a la semana, y recibir notificaciones para detectar anomalías o anticipar posibles problemas.
- Facilitar el trabajo diario del pastoreo y la explotación, mejorando la calidad de vida del ganadero y aumentando la productividad y rentabilidad de las explotaciones.
Ixotrack es un resistente dispositivo recargable de monitorización de ganado que ofrece un 100% de cobertura incluso en zonas remotas.