La ganadería en América del Sur, el desafío de un futuro rentable
El aumento de la demanda de carne en América del Sur implica que los ganaderos y propietarios de explotaciones busquen nuevos métodos para producir más carne.

La ganadería es crucial para las economías de América del Sur y el Caribe, ya que es una fuente primaria de alimentos para sus habitantes. El pastoreo ofrece seguridad y es el sustento diario de muchas familias (más de mil millones de personas en todo el mundo dependen, de manera directa o indirecta, de la industria ganadera) al mismo tiempo que preserva el ecosistema y promueve la conservación del medio ambiente.
Sin embargo, el aumento de la demanda de carne implica que los ganaderos y propietarios de explotaciones busquen nuevos métodos para producir más carne de vacuno y satisfacer así a la creciente demanda.
Crecimiento económico de la ganadería sudamericana
Con más de 11 millones de cabezas de ganado, Estados Unidos lidera el mundo en producción de carne de res y es una parte integral de la economía estadounidense.
La industria ganadera ha experimentado un importante crecimiento en las últimas décadas a nivel mundial, especialmente en América del Sur, que ha superado a todas las regiones del mundo en sus cifras de exportaciones de carne de res.
Una familia sudamericana promedio gasta el 19% de su presupuesto anual para alimentos, carne y productos lácteos (según el Worldwatch Institute).
Gracias a sus extensos campos de pastoreo, su clima favorable y su fuerte cultura ganadera, América del Sur dispone de todos los elementos naturales necesarios para producir, satisfacer las necesidades del consumidor y garantizar la seguridad alimentaria a nivel global.
América del Sur produce alrededor del 20% de la carne vacuna del mundo y la mayoría proviene de Brasil, Argentina y Uruguay. Aunque Brasil y Argentina compiten con Estados Unidos en la producción y comercialización de carne, Estados Unidos también es un gran mercado potencial para sus productos ganaderos.
Brasil es el mayor productor de carne vacuna de América Latina y representa el 52% de toda la carne vacuna producida en la región de Sudamérica. Además, espera un crecimiento de un 35% durante los próximos 20 años.

Pero sin un manejo adecuado, los pastos pierden sus nutrientes, reduciendo la productividad del ganado y, en consecuencia, la rentabilidad.
Mantenimiento y crecimiento de la ganadería extensiva en América del Sur
Los ganaderos de América del Sur luchan diariamente para poder salvar los obstáculos de una desaceleración económica sin precedentes (debido a la Covid).
Para muchas familias sin recursos en América del Sur y el Caribe, no es sencillo obtener alimentos saludables ricos en proteínas y micronutrientes y debido a su coste.
La ganadería es esencial para que millones de familias, que dependen del ganado para su sustento, puedan ganar más dinero y tener acceso a servicios básicos, garantizando el desarrollo rural sostenible.
Se hacen necesarias reformas para que el sector pueda satisfacer las crecientes necesidades alimentarias de la región y del mundo en general, manteniendo su rentabilidad, y evitando mayores daños al medio ambiente.
Las mejoras políticas, las ayudas económicas y la introducción cada vez mayor de las nuevas tecnologías son la forma de contribuir al crecimiento económico del sector de la ganadería extensiva, la seguridad alimentaria y el relevo generacional, reduciendo el abandono de las zonas rurales.
Entre las acciones y medidas más urgentes destinadas a modernizar la infraestructura ganadera están la adquisición de las habilidades necesarias por parte de los trabajadores, para mejorar la gestión y control del ganado, y la calidad de vida de los ganaderos, optimizando los recursos disponibles.
La ganadería inteligente como solución a los desafíos del crecimiento de la ganadería extensiva
En muchas zonas, los productores de ganado se enfrentan a barreras críticas, incluida la falta de acceso a tecnología, crédito, recursos, mercados, información y capacitación, para obtener los beneficios de una industria ganadera en crecimiento.
El pastoreo inteligente puede parecer abrumador para los propietarios de ganado, pero el uso de los informes que las tecnologías emergentes ya proporcionan, ayudan a mantener un nivel de producción adecuado, y a gestionar el tiempo y el dinero de forma más eficiente. Para ello hemos creado una innovadora solución, el collar para vacas Ixotrack, que detecta momentos clave de tu ganado de forma eficaz, asequible y fácil de manejar.
De esta forma, es posible tomar mejores decisiones basadas en datos reales de tu explotación en tiempo real, como si estuvieras con tus animales las 24h y 7 días de la semana.

Ixotrack puede detectar momentos clave de tus animales como celo, parto, cubrición/preñez, extravío, muerte... y alertar mediante notificaciones vía whatsapp.
Nuestro objetivo es mejorar la rentabilidad de las explotaciones ganaderas en España y América del Sur para:
- Contribuir en el mantenimiento y crecimiento de la ganadería extensiva
- Mantener el medioambiente y la biodiversidad y;
- Luchar contra la despoblación rural
La creciente demanda de carne está llevando a muchos países a aumentar su productividad.
La adopción de tecnologías para gestionar el ganado y monitorear los patrones de pastoreo permite garantizar la sostenibilidad del entorno natural, y al mismo tiempo mejorar la productividad y la rentabilidad de la ganadería extensiva.