La ganadería extensiva en Europa

Uno de los principales retos a los que se enfrenta la Comisión Europea y los Estados miembros de la UE es cómo gestionar el desafío de las innovaciones tecnológicas en la ganadería extensiva.

La ganadería extensiva en Europa

Uno de los principales retos a los que se enfrenta la Comisión Europea y los Estados miembros de la UE es cómo gestionar el desafío de las innovaciones tecnológicas en la ganadería extensiva.

Los esfuerzos del sector ganadero para mejorar la sostenibilidad son parte del Pacto Verde de la Comisión de la UE y su estrategia llamada “de la granja a la mesa”.

Sin embargo, los ganaderos de la UE sostienen que no cuentan con las herramientas adecuadas para alcanzar los objetivos.

¿Qué importancia tiene la ganadería en Europa, y cómo afectan  las decisiones políticas al comercio internacional de carne?

¿Qué retos deben afrontar los ganaderos y explotaciones los cambios en lo que respecta a la innovación?

En este artículo repasamos algunas de estas cuestiones clave sobre la rentabilidad y sostenibilidad en el sector ganadero en Europa.

Datos de la ganadería en Europa

La Unión Europea es uno de los productores más importantes de carne de vacuno en el mundo, con cerca de 78 millones de cabezas de ganado.

Los principales ganaderos bovinos de la Unión Europea son Francia y Alemania, seguidos de Turquía. Y España ocupa el sexto lugar de la Unión Europea en ambas en el sector.

La UE apoya a sus ganaderos a través de la concesión de ayudas para estabilizar los mercados, y sostener los precios de la carne de vacuno si estos descienden.

También puede conceder exenciones a las empresas ganaderas, para que puedan negociar el volumen de la oferta.

Para ello, la Comisión Europea puede realizar modificaciones en los costes de producción, o en los procesos que afectan  los márgenes del sector.

Además, pueden aplicar medidas excepcionales, en situaciones que generan la pérdida de confianza de los consumidores, como en caso de enfermedades del ganado.

Ganadería extensiva

La UE sigue un estricto control del mercado de la carne de vacuno basado en el cumplimiento de los estándares de sanidad y calidad y las normas de comercialización de la UE.

Esta información  sobre la situación del mercado se pone a disposición de los ganaderos y productores, con el objetivo de detectar desequilibrios, y contribuir a la toma de decisiones en el ámbito de las políticas públicas.

El papel de la ganadería en Europa

El papel de la ganadería es fundamental para la producción agrícola europea, la economía y la vida rural.

Solo el valor de la producción ganadera en Europa representa el 40% de la actividad agrícola total. Y casi el 60% de las explotaciones de la UE tienen animales, dando trabajo a 4 millones de personas.

Los fondos europeos permitirán nuevas inversiones en el uso seguro de los recursos biológicos y genéticos, así como la digitalización de la ganadería.

La innovación será crucial para reducir los impactos negativos del sector ganadero, garantizar la continuidad de la ganadería extensiva  y mantener el número de empleos en zonas rurales durante la transición a sistemas ganaderos más sostenibles.

Ixotrack, collar GPS para vacas. Gestión, monitorización y alertas para el ganado


El mantenimiento de los rebaños y puestos de trabajo es crucial. Y para ello, el sector camina hacia  una ganadería más respetuosa con el entorno, para evitar el abandono del campo y  la desaparición progresiva del sector.

El uso de aplicaciones, dispositivos y software para tareas cotidianas ya es algo muy común.

De izquierda a derecha, parte del equipo de Ixorigue: Adrià Martínez, Ignacio Vallejo-Nágera, Álvaro Gómez Hervías y Luis Ángel Gómez Soler.

Sin embargo, hasta ahora las ventajas de la tecnología  no tenían tanta cabida en el sector  de la ganadería extensiva, que está comenzando a formar parte del día a día de muchos pastores y empresarios.

La  necesidad de una solución eficiente, sencilla y económica es una prioridad entre los ganaderos y propietarios de explotaciones de ganadería extensiva en alta montaña.

A través de nuestra solución de  monitorización inteligente 24h y 7 días a la semana con tecnología fiable y de fácil manejo, es posible facilitar el trabajo diario, y que la actividad sea más rentable y productiva.

Ixotrack, nuestro collar GPS para vacas, registra de forma automática la localización geográfica del ganado y  el estado del animal.

El ganadero puede consultar esa información en cualquier momento desde su dispositivo, para conocer momentos clave como por ejemplo: el  parto, o la la salida de la zona de pasto.

Este sistema GPS para ganado está pensado para facilitar la  toma de decisiones basadas en datos reales, mejorar la calidad de vida de los ganaderos y aumentar la productividad de las explotaciones.

Nuestra innovadora solución ha calado en el sector, y ha conseguido una ronda de financiación de un millón de euros para llevar nuestra herramienta de collares inteligentes a otros países.

Nuestro ambicioso plan de expansión pretende llegar a zonas remotas y explotaciones en Europa y Latinoamérica.

Conoce ahora cómo digitalizar tu explotación, y únete ahora a la revolución ganadera con Ixotrack

Read more