La fertilidad del ganado vacuno en España
La fertilidad del ganado vacuno es vital para garantizar la producción y el rendimiento económico de las explotaciones ganaderas.
Uno de los principales retos a los que se enfrentan las explotaciones de ganado bovino es el descenso continuado de la fertilidad, que en muchos casos no supera el 50%. Desde el sector ganadero, se busca una mejora constante en este margen, así como reducir la tasa de destete o el intervalo entre partos.
Para mantener la rentabilidad del pastoreo y de las explotaciones de ganadería extensiva, es necesario mejorar la tasa de preñez y la eficiencia reproductiva del ganado.
Por ello, monitorizar al ganado es clave. El análisis de los datos y de la capacidad productiva de cada animal permite una mejor planificación y gestión, que repercute en un aumento de la producción y el beneficio.
Fertilidad del ganado vacuno en España: el primer parto de la vaca
Lo ideal es que el primer parto de la vaca esté entre los 2,5 y los 3 años.
El requisito para que una vaca pueda dar leche regularmente es que tenga un parto anual y, por ello, en ocasiones, se puede incluso fertilizar de forma artificial.
El número total de terneros por vaca nodriza a lo largo de su vida es de, aproximadamente, 9 , siendo el intervalo entre partos de unos 400 días.
El sistema de vacas nodrizas, es el más apropiado para la especie, ya que la madre y su cría permanecen juntas hasta por 9 meses.
La vaca no se ordeña y pasa la mayor parte del tiempo en el pasto con su cría. Normalmente, a los 10/20 meses, el ternero se utiliza para la producción de carne y la madre se fertiliza de nuevo.
Pero si no hay crías, no hay carne y tampoco leche, lo que disminuye notablemente la producción anual de la explotación.
Factores que influyen en la tasa de concepción del ganado
Los principales aspectos que influyen en la tasa de concepción y preñez del ganado vacuno son:
- Genética, nutrición, estado de salud y condición corporal del animal.
- Fertilidad del semen del toro.
- Momento y calidad de la inseminación.
- Condiciones ambientales (luz, humedad, temperatura...).
- Calidad de vida (nivel de estrés, espacio confortable, condiciones de higiene…).
Tasas de fertilidad y preñez de las vacas
La fertilidad de una vaca se mide en base a diferentes parámetros:
Tasa de concepción (Fertilidad)
La tasa de concepción es el número de preñeces dividido entre número de inseminaciones.
Tasa de inseminación
La tasa de inseminación es el número de inseminaciones hechas, del total que es posible hacer mediante la detección y la sincronización de los celos.
Tasa de preñez
La tasa de preñez es el índice que combina la tasa de concepción y la tasa de inseminación. El ideal sería superior a 20.
Problemas que inciden en la esterilidad de la vaca
Hay factores clave que afectan directamente a la esterilidad propia de la vaca, provocando importantes pérdidas económicas en las explotaciones de vacuno de leche, éstos son:
- Un nivel alto de urea en el útero, que puede dañar el semen y/o los embriones.
- Cetosis. Alteración en el metabolismo de la vaca durante la lactación. Puede generar pérdida de apetito, pérdida de peso, reducir la producción de leche y anormalidades neurológicas.
- Niveles de calcio bajo en la sangre en el postparto.
- Metritis. Esta inflamación del útero, normalmente debida a una infección microbiana, puede hacer que la vaca produzca menos leche, o producir la infertilidad total.
- Mamitis. Inflamación de la glándula mamaria, que disminuye la fertilidad entre un 15% y un 20%.
- Desórdenes genéticos, como el Síndrome de FreemartIn. Deformación del aparato reproductivo durante la etapa fetal, debido a la gestación gemelar de ambos sexos.
- Anomalías en el postparto. Como la dificultad de alimentar al ternero a causa del tamaño de las ubres.
- Problemas anatómicos, como el cuello uterino grande o torcido.
- Peso insuficiente
La infertilidad supone la eliminación de gran cantidad de ganado anualmente, debido a una edad avanzada, peso insuficiente, dificultades para entrar en celo, o para parir.
Monitorización del ganado para la mejora de la tasa de fertilidad
La fertilidad del ganado es, quizás, el factor más importante sobre el que gira la productividad y la rentabilidad.
La detección anticipada de momentos como el celo, la cubrición, la preñez o el parto es fundamental para detectar a tiempo las anomalías, y poder reducir la tasa de eliminación.
Con tecnologías aplicadas como la desarrollada por Ixorigue, es posible:
- Mejorar la productividad por vaca y ternero hasta en un 15%
- Evitar tareas repetitivas o desplazamientos innecesarios
- Conocer anomalías a distancia para anticiparse a posibles problemas
- Mantener un control del ganado las 24 horas días los 7 días de la semana