Los orígenes de la ganadería

El ganado vacuno ocupa un papel único en nuestra cultura y, conocer su procedencia, facilita nuestra comprensión de la historia de la humanidad.Vamos a conocer un poco más sobre sus orígenes, presente y perspectivas de futuro del sector.

Los orígenes de la ganadería

El ganado vacuno ocupa un papel único en nuestra cultura y, conocer su procedencia, facilita nuestra comprensión de la historia de la humanidad.

Vamos a conocer un poco más sobre sus orígenes, presente y perspectivas de futuro del sector y su importancia para nuestra sociedad.

La palabra ganado tiene su origen en la palabra inglesa “chatel”,  que significaba todo tipo de bienes muebles, ya que pueden ser trasladados.

Ganadería extensiva y collares Ixotrack

A día de hoy, el significado moderno de la palabra "ganado”, se refiere a los bovinos domesticados del género Bos  (bueyes del ganado salvaje).

Prehistoria, el ganado antiguo (antepasados)

Los datos arqueozoológicos y genéticos más recientes indican que los linajes maternos de ganado taurino se originaron en el Creciente Fértil, o "Media Luna Fértil", con presencia de las poblaciones de ganado salvaje del sur de Europa, mientras que el ganado cebú se originó en el Valle del Indo.

De hecho, el ganado moderno es descendiente de una sola manada de bueyes salvajes de hace más de 10.500 año, tras el estudio de huesos y restos arqueológicos, realizado por genetistas de la Universidad de Mainz (Alemania), el Museo Nacional de Historia Natural (Francia) y la UCL (Reino Unido).

El ganado desciende de un antepasado salvaje llamado uros silvestres (Bos primigenius) hace aproximadamente 10.500 años. Los uros, son los animales que pueden verse representados en las pinturas de las famosas paredes de la cueva de Lascaux (Francia).

Los uros se originaron en el subcontinente de la India y luego se extendieron a China, Oriente Medio y, finalmente, el norte de África y Europa,  y comenzaron  a ser domesticados hace entre 8.000 y 10.000 años, tras las ovejas, cabras, cerdos y perros.

Domesticación y cría del ganado

El ganado fue domesticado por primera vez para servir como fuente de alimento, pero alrededor del 4000 a. C, los granjeros del Neolítico británico y del norte de Europa comenzaron a ordeñar ganado.

Y la domesticación de ganado de aurochsen salvaje fue una de las innovaciones más importantes durante la revolución ganadera neolítica.

Alrededor del 3000 a. C., los antiguos sumerios convirtieron la leche de vaca en queso y mantequilla. Y a día de hoy, podemos ver obras de arte antiguas que representan aquellas escenas de la vida cotidiana, como el ordeño y el trabajo en el campo.

El ganado taurino moderno se originó en África, Asia, América del Norte y del Sur, Australia y Europa. Se formaron dos líneas principales de domesticación:

  • Cercano Oriente (Anatolia central , el Levante y el Irán occidental ), dando lugar a la línea taurina.
  • Área del actual Pakistán, dando lugar a la línea indicine.

Las migraciones humanas posteriores contribuyeron a la dispersión del ganado doméstico de origen por Asia, África, Europa y el Nuevo Mundo.

Como resultado de los movimientos internacionales y la reproducción, el ganado se adaptó a distintos entornos, variando su apariencia y rendimiento.

Sin embargo, las vacas domésticas requeriría una sociedad sedentaria en lugar de una móvil para criar el ganado en un solo lugar, y pir ello su raza noer a muy común.

Los dos primeros tipos de ganado doméstico son el cebú jorobado y el ganado europeo sin joroba de las tierras altas.

El ganado, comenzó a utilizarse como trueque en el año 9000 a. C., así come se utilizaba el grano, permitiendo al vendedor establecer un precio fijo, creando incluso precios estándar que establecen el valor de estos intercambios.

Más tarde, Cristobal Colón llevó el ganado por primera vez al hemisferio occidental durante su segundo viaje al Nuevo Mundo en 1493.

Posteriormente, Hernán Cortés llevó crías de ese mismo ganado a México, en 1519 durante uno de sus viajes de exploración. Y en 1773, Juan Bautista de Anza llevó 200 cabezas de ganado a California para suplir las primeras misiones.

El ganado en la actualidad

Como hemos visto, el ganado se utilizaba para suministrar carne, leche y ayudar en el trabajo. Pero en la actualidad , el aumento de la demanda de productos cárnicos sigue aumentando.

En la ganadería extensiva actual, el ganado pasta en zonas remotas, como pastizales empinados, montañosos, secos o rocosos y no aptos para construir casas o cultivar, y puede prosperar en distintos climas y entornos en todo el mundo.

Las técnicas ganaderas modernas buscan  mantener el conocimiento tradicional, mejorando la productividad,  la salud de los animales  y la calidad de vida de los ganaderos.

La tecnología aplicada a la ganadería extensiva, está revolucionando el sector, que se digitaliza digital para optimizar y rentabilizar el pastoreo tradicional.

Para ello surgen herramientas de control como Ixotrack, que facilitan la gestión del trabajo diario.

Colocación del collar Ixotrack en la manga

Ixotrack para gestionar una ganadería extensiva más productiva, rentable y sostenible

En Ixorigue hemos desarrollado este collar para vacas capaz de transmitir información sobre la localización y la actividad física del animal mientras pasta.

Una solución efectiva a las dificultades diarias de las explotaciones de ganadería extensiva en poblaciones remotas, vitales para mantener nuestro valioso capital cultural, patrimonial y tradicional.

Una herramienta diseñada para maximizar tu rentabilidad y producción con menos costes, y mejorar tu calidad de vida, y la de tus vacas.

Únete ahora a la revolución ganadera con Ixotrack.

Read more