Monitorización para el ganado y el lobo, por una coexistencia pacífica

Cada vez son más las noticias sobre ataques de lobo a ganado y, por ello, existe la necesidad de crear medidas para protegerlo. El objetivo es conseguir una convivencia respetuosa y rentable.

Monitorización para el ganado y el lobo, por una coexistencia pacífica

Cada vez son más las noticias sobre ataques de lobo a ganado y, por ello, existe la necesidad de crear medidas para protegerlo. El objetivo es conseguir una convivencia respetuosa y rentable.

Actualmente, el lobo es una especie protegida, equilibra el ecosistema y evita las reproducciones masivas, conservando el pasto. Sin embargo, una coexistencia pacífica entre el ganado y el lobo solo es posible mediante medidas de control y protección no letales, que permitan la supervivencia del ganado y de los depredadores.

A continuación, veremos los daños más frecuentes causados por el lobo, los principales retos a los que se enfrentan los ganaderos y las medidas más efectivas para la protección del rebaño.

Consecuencias de los ataques del lobo

Los lobos pueden ser un grave problema en ciertas zonas ganaderas, donde se ha ido repoblando y extendiendo, haciendo que algunos ganaderos deban incluso renunciar a su actividad.

La razón de que el lobo, en ocasiones, mate tanto ganado, es sencilla. Al traspasar el cercado de los pastos los animales se convierten en una presa fácil al no poder escapar, desencadenando el inevitable instinto del lobo.

Pero los ataques repetidos de lobos no solo producen pérdidas directas de animales. Los ataques frecuentes pueden causar estrés a las vacas, lo que dificulta que se queden preñadas. También es habitual que el ganado se asuste y salga de la zona de pasto, corriendo el riesgo de extraviarse o sufrir daños.

Además, la sobreexplotación de lobos y otros depredadores pueden causar enfermedades, que conllevan la necesidad de realizar saneamientos con costes de tiempo y dinero adicionales. Los ataques de lobo al ganado vacuno, y medidas de protección del rebaño.

Y, ¿cómo podríamos evitarlo? La realidad es que ninguna medida de protección del ganado es 100% efectiva.

Sin embargo, se pueden evitar grandes daños mediante vigilancia intensiva, con animales como, por ejemplo perros mastines para la guardia, pastores eléctricos o vallados eléctricos y otros mecanismos intimidatorios.

La adquisición de medidas de prevención requiere de grandes inversiones por parte de los ganaderos y, además, las financiaciones y las compensaciones por la pérdida de ganado son escasas.

En muchas ocasiones ni siquiera es posible verificar que el daño haya sido causado por un depredador, ya que de no poder encontrar a la res no se recibe la compensación.

Las causas principales de mortalidad de ganado son las enfermedades, los extravíos y los despeñamientos, que se producen cuando las vacas buscan alimentos en barrancos y zonas escarpadas de montaña.

Minimizar los ataques y sus consecuencias negativas, sólo es posible implantando sistemas que permitan compatibilizar el mantenimiento de las especies y la rentabilidad de las explotaciones.

“Creo que se puede convivir con ambos. Siempre que se tenga en cuenta que la importancia de la actividad ganadera prima sobre el lobo, y esta coexistencia se regule de una manera correcta y sensata, manteniendo un control positivo y evitando los conflictos entre ambos”.

Daniel García, propietario de la ganadería Pilar del Tiétar.

Las nuevas tecnologías ofrecen un inmenso potencial para ser aplicadas al seguimiento y control del ganado.

Collares, drones, y dispositivos basados en la geolocalización permiten detectar de forma remota momentos clave del ganado como el posible ataque de un lobo, localizar a un animal que se ha extraviado o un parto, mediante cambios  la actividad de los animales.

Ixotrack, collares inteligentes para vacas, el futuro de la ganadería extensiva

Desde Ixorigue nos enfocamos en mejorar  la rentabilidad de las explotaciones ganaderas para contribuir al crecimiento de la ganadería extensiva, conservando el medioambiente y la biodiversidad.

Tras varios años de un cuidadoso e intenso trabajo hemos desarrollado Ixotrack, el collar para vacas que facilita el trabajo a los pastores, a la hora de monitorizar a los animales y la producción del ganado.

Ixotrack une la tecnología al conocimiento más tradicional, en un dispositivo capaz de transmitir información sobre la localización y la actividad física del animal mientras pasta,  24 horas al día, 7 días a la semana.

Si hay alteraciones, incidencias o anomalías en el comportamiento del ganado, el ganadero recibe las alertas. Lo que permite tomar mejores decisiones basadas en situaciones reales, optimizando tiempo y recursos en la explotación.

Conoce ahora cómo digitalizar tu explotación, y únete ahora a la revolución ganadera con Ixotrack

Read more