Tecnología aplicada a ganadería extensiva: Llega la revolución digital para optimizar y rentabilizar el pastoreo
En este artículo veremos las diferentes funcionalidades y beneficios de la tecnología, y sus aplicaciones en el presente y el futuro del sector ganadero.

Las nuevas tecnologías están cambiando el mundo que hasta ahora conocemos. Siendo parte fundamental de nuestra economía, la cultura y la ganadería tradicional también están viviendo una revolución digital en todos sus procesos, a nivel mundial.
Pero, ¿Cómo podemos aplicar tecnologías emergentes para mantener y rentabilizar el sector de la ganadería autóctona?
En este artículo veremos las diferentes funcionalidades y beneficios de la tecnología, y sus aplicaciones en el presente y el futuro del sector ganadero.
Tecnologías 4.0 para potenciar la productividad y rentabilidad de la ganadería
El aumento de sistemas más competitivos y productivos de la ganadería industrial, tiene como consecuencia la desaparición gradual de la ganadería extensiva, y de la imagen tan reconocida de los pastores en el campo con sus animales.
El oficio tradicional se ve perjudicado debido a los elevados costes, la escasez de profesionales especializados por la falta de relevo generacional y los riesgos de la ganadería extensiva.
Una de las principales dificultades a la que se enfrenta el pastoreo en las explotaciones ganaderas es la dificultad para controlar el ganado.
Lo positivo de todo esto es que las nuevas tecnologías pueden ayudar a solventar algunos de estos problemas, vemos cómo.
Tecnologías emergentes orientadas a la ganadería.
Los dispositivos inteligentes, la inteligencia artificial, y el “Internet de las cosas” (IoT) pueden conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y programas a través de Internet.
Estos sistemas ya permiten un mayor control, lo que permite el ahorro y la automatización de procesos, facilitando de manera notable la gestión del trabajo diario.
Los sistemas robóticos se aplican desde hace años en granjas y establos, para facilitar actividades diarias como: el transporte, la limpieza, la regulación de la luz, humedad y temperatura, la dispensación de alimentos o medicinas.
Estas tecnologías permiten controlar de forma automática y remota estos procesos diarios, para adaptarlos a las necesidades de los animales y las exigencias de producción, o regular el consumo energético.
Nuevas tecnologías y pastoreo tradicional
Sin embargo, en lo relativo a la ganadería extensiva, el seguimiento y el control de los animales para la mejora de vida de los ganaderos es uno de los principales retos.
Para resolver esta situación surgen softwares y hardware (dispositivos) como Ixotrack, que ofrecen información sobre la ubicación y la medición de la actividad del animal que se envían por bluetooh de forma inalámbrica.
De este modo, es posible tener un control, en tiempo real, y a distancia, desde el propio teléfono móvil del ganadero, lo que permite tomar las mejores decisiones basadas en datos reales. Todo ello tiene un claro impacto en la calidad de vida de los ganaderos y en la mejora de la rentabilidad del ganado.
Drones, la supervisión del ganado a distancia
Los drones tienen incontables aplicaciones y, entre ellas, están las labores de control y supervisión pastoreo.
Mediante cámaras y sensores infrarrojos, estos vehículos aéreos no tripulados pueden localizar el ganado a través de visión artificial, y enviar datos mediante satélite.
Algunos drones pueden interactuar con los animales mediante un collar emisor-receptor, que se conecta al dron vía satélite mediante un sistema de geolocalización.
El collar detecta la actividad y movimiento mediante sensores, y emite señales (sonidos, vibraciones o impulsos eléctricos). Lo que permite guiar al ganado hacia la zona deseada e incluso ahuyentar depredadores.
Vallados virtuales, la seguridad del ganado
Los vallados virtuales son un espacio de pastoreo acotado digitalmente, mediante el establecimiento de coordenadas en un plano.
Este sistema puede conectarse a distintos dispositivos, como el collar para vacas Ixotrack, y emite una alerta al ganadero si algún animal sobrepasa el límite establecido como zona de pasto.
La función de estos dispositivos es facilitar el trabajo a los pastores, a la hora de monitorizar a los animales y la producción del ganado.
Inteligencia artificial, informes personalizados del ganado y su entorno
La inteligencia artificial y, concretamente, el machine learning permiten que los sistemas “aprendan” para ofrecer información personalizada de cada animal al ganadero (como datos biométricos, fisiológicos o morfológicos).
Los parámetros llegan a través de sensores IOT, capaces de monitorear vibraciones, energía, temperatura, humedad, presión, agua y luz.
De esta forma, los ganaderos pueden conocer el estado del animal y el entorno, en tiempo real, a través de indicadores individuales de comportamiento, de consumo, o de producción.
Estos informes y notificaciones permiten detectar anomalías, facilitar la toma de decisiones, adelantándose así a posibles problemas.
Ixotrack, collares inteligentes para vacas, el futuro de la ganadería extensiva
Mientras la tecnología avanza a una velocidad de vértigo, muchos de estos novedosos sistemas aún suponen gastos elevados, y la agrotecnología en España tiene aún poco recorrido.
Pero a raíz de la crisis del Covid-19, más del 70% de las empresas ganaderas siguen aumentando su facturación, y contratación de personal.
Tras varios años de un cuidadoso e intenso trabajo Ixorigue ha desarrollado Ixotrack, con el objetivo de ayudar a los ganaderos, mejorando su calidad de vida y su rentabilidad a través de la recopilación máxima de datos minimizando los costes.
Cuando las vacas salen a pastar en los meses de verano, pueden producirse pérdidas, ataques de depredadores o problemas en partos que salen mal en zonas remotas.
El collar Ixotrack permite conocer información valiosa sobre la localización, el estado de salud y la actividad del ganado en espacios amplios y alejados.
La solución Ixotrack, es un dispositivo resistente y duradero, pues es estable, robusto, estanco y su batería cuenta con una autonomía superior al año.
Una herramienta que además, contribuye con su innovación a la prosperidad de los “smartpueblos” y al aumento del empleo empleo en zonas rurales.

Tecnologías emergentes orientadas a gestionar una ganadería extensiva más productiva, rentable y sostenible
No hay nada como la experiencia y sabiduría de un ganadero para conocer al animal. Algo insustituible por unos algoritmos que carecen de instinto.
Sin embargo, uniendo el conocimiento de los ganaderos a los de expertos en tecnología, Ixorigue, una empresa fundada por ganaderos, ha desarrollado un dispositivo capaz de transmitir información sobre la localización y la actividad física del animal, esté donde esté.
Una solución efectiva a las dificultades diarias de las explotaciones de ganadería extensiva en el campo y la montaña. Un innovador dispositivo que reduce los problemas de cobertura en la España vaciada en poblaciones remotas, vitales para mantener nuestro valioso capital cultural, patrimonial y tradicional.
Una herramienta diseñada para maximizar tu rentabilidad y producción con menos costes, y mejorar tu calidad de vida, y la de tus vacas.
Únete ahora a la revolución ganadera con Ixotrack.